De dentro do livro
Resultados 1-3 de 21
Página 340
extienden tales consideraciones al teatro . De este modo , Cervantes defiende la
comedia de tipo renacentista , ajustada a las normas clásicas , que él cultivaba ;
no obstante , elogia tímidamente a Lope de Vega , aunque al mismo tiempo ...
extienden tales consideraciones al teatro . De este modo , Cervantes defiende la
comedia de tipo renacentista , ajustada a las normas clásicas , que él cultivaba ;
no obstante , elogia tímidamente a Lope de Vega , aunque al mismo tiempo ...
Página 346
Esta misma idea se repite en los tiempos de Bastús , en que los intentos de
reforma del teatro por los neoclásicos han fracasado , al tiempo que el teatro
postbarroco seguía siendo del gusto del público y , a su cobijo , va naciendo un
nuevo ...
Esta misma idea se repite en los tiempos de Bastús , en que los intentos de
reforma del teatro por los neoclásicos han fracasado , al tiempo que el teatro
postbarroco seguía siendo del gusto del público y , a su cobijo , va naciendo un
nuevo ...
Página 354
mos : Lope de Rueda para el sainete y la comedia ; Villena para un teatro serio ,
de carácter elevado , trágico , y Encina para el teatro religioso . La solución que
plantea Bastús para evitar la contaminación del gusto y la representación de ...
mos : Lope de Rueda para el sainete y la comedia ; Villena para un teatro serio ,
de carácter elevado , trágico , y Encina para el teatro religioso . La solución que
plantea Bastús para evitar la contaminación del gusto y la representación de ...
O que estão dizendo - Escrever uma resenha
Não encontramos nenhuma resenha nos lugares comuns.
Conteúdo
PROEMIO | 9 |
Don Quijote en música una aproximación | 137 |
España en América Los trabajos cervantinos de Federico de Onís | 318 |
Direitos autorais | |
1 outras seções não mostradas
Outras edições - Visualizar todos
Termos e frases comuns
además afirma ambos anotación añade aspectos autor Baretti base Bastús Bowle buen caballero capítulo carta castellano Cervantes cervantina ción claro clásicos Clemencín conocimiento considera creo crítica debe decir dice diferentes Dorcasina duda edición ejemplo ello embargo encontramos encuentra época escribir escritor España española estudio explica figura final frente fuentes género hablar historia idea ilustrado incluye indica inglés interés John juego lado lector libros libros de caballerías literario literatura llama llegar lleva luego Madrid manera mejor menciona mente moderna modo momento mundo Nabokov narrador narrativa nombre notas novela nuevo obra obras ofrece palabras parece paso Pellicer personajes poco podemos presente primer primera prólogo propio protagonista público punto queda quiere Quijote real realidad recoge referencias relación relato representación respecto resulta romántica saber Sancho segunda sentido siglo teatro tema tenía término texto Thomas Pynchon título tomo trabajo trata último único valor verdad volumen XVIII